COVid19 - Seguridad y buenas prácticas a la hora de manipular alimentos
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) actualmente, no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del coronavirus (*).
https://www.efsa.europa.eu/es/news/coronavirus-no-evidence-food-source-or-transmission-route
Sigue comprando fruta y verdura, mantente lejos de los ultraprocesados
Protocolo de cero contacto en envío de productos:
El repartidor llegará a la puerta de la casa, cuando se trate de una planta baja, o al portal en el caso de edificios y urbanizaciones y avisará al cliente para que acuda a su encuentro, siempre manteniendo la distancia de seguridad recomendada de 1,5 metros como mínimo.
Ya está la caja en casa, ¿y ahora?
No es necesario tomar medidas extraordinarias más allá de extremar las normas de higiene y de manipulación de alimentos, estas son las recomendaciones según los expertos:
- Siempre coloca la caja en el suelo de la cocina o zona de almacenaje, porque al estar en el maletero del coche la caja ha podido contaminarse.
- Lávate bien las manos.
- Saca los alimentos de la caja y déjalos sobre una superficie limpia y desinfectada con una mezcla de agua y lejía es suficiente.
- Si tienes pensado congelar algunos alimentos, es el momento. Hazlo de la forma más plana posible, así tendrás más sitio en el congelador y ayudaras a que se congele y descongele, antes y de forma más uniforme.
- Aunque no hay razón para pensar que las frutas y verduras están cubiertos de virus, es mejor lavarlas bajo un chorro de agua en el momento en que se vaya a consumir, frotar la piel incluso las frutas y verduras que planeamos pelar para eliminar cualquier contaminante. Si te quedas más tranquilo utilizando líquido desinfectante alimentario, adelante.
- Los alimentos deben estar el menor tiempo posible a temperatura ambiente. La mejor forma de conservación es refrigerarlos a la temperatura adecuada, normalmente oscila entre 0 y 5ºC. El frío no destruye los microorganismos, pero sí hace más lento o detiene su desarrollo.
- Es importante no sobrecargar la nevera y separar adecuadamente los alimentos para facilitar la circulación del aire.
- Utiliza envases y tapas para evitar que los alimentos crudos “contaminen” los alimentos cocinados o listos para el consumo.
- Cocina los alimentos de manera correcta.
- Una vez colocados cada alimento en su sitio debes retirar la caja fuera de la casa o dejarla al exterior